Entradas

Robot Video

¿Cómo hago vídeos de robots para Youtube?

Una idea es lo que detona el proceso de cómo hago vídeos de robots para Youtube.

En un post anterior te cuento cómo fue que llegué a Youtube. En esta ocasión te quiero contar del proceso creativo para crear vídeos para Youtube. Mi proceso creativo.

4 pasos para crear vídeos de robots para Youtube

No te complicaré las cosas, mi proceso incluye 4 pasos y son los siguientes:

  1. Definir la idea
  2. Escribir el guión
  3. Grabar
  4. Editar

1- Definir la idea

Hasta hace un año, en mi canal publicaba un poco de todo. Siempre relacionado a temas de ciencia y tecnología. Estudiando de los que saben, aprendí que debía ser más específico con los temas a tratar. Esto me llevó a decidir que solamente abordaría temas de exploración espacial y robótica.

El más reciente aprendizaje que tuve fue, que debo utilizar las métricas a mi favor. Plataformas como Youtube te brindan muchas estadísticas, tantas que al inicio te pueden abrumar. Pero, sabiéndolas aprovechar podemos determinar cuáles son los temas relevantes y cómo los están buscando los usuarios.

Antes, en este paso del proceso, era básicamente tratar de que se me ocurriera una buena idea que a mi me llamará la atención. Ahora, basado en las estadísticas válido que esa idea tenga volumen de búsqueda. Si los usuarios de Youtube no están buscando ese tema, es casi seguro que el vídeo no tendrá éxito.

Otra forma de definir la idea del vídeo que voy a hacer es visitando los vídeos de mi canal y visitando los vídeos de los canales que considero que son mi competencia y analizo cuáles son los vídeos con más vistas. A partir de esto, veo si puedo hacer un vídeo similar.

Canal RONIN Educación

2- Escribir el guión

Admiro a los creadores de contenido de Youtube que saben hablar frente a la cámara sin necesidad de tener un guión. Esto les ahorra trabajo.

En mi caso, una vez definido el tema me pongo a investigar lo más que pueda al respecto. Con esta investigación suceden dos cosas, la primera es que aprendo del tema y la segunda es que voy creando el guión. Este guión lo voy escribiendo pensando en cómo lo voy a decir frente a la cámara y tomando en cuenta los posibles apoyos que utilizaré en la edición.

Al tratar de temas, normalmente tecnológicos, siempre busco que los términos que queden en el guión sean lo más comprensibles y utilizó ejemplos si considero que alguien podría no entenderlo.

3- Grabar

En este paso del proceso me ha ayudado mi esposa desde que inició la cuarentena y grabamos los vídeos en casa. Antes grababa yo solo y era todo más complicado. Así que mi reconocimiento y agradecimiento a mi esposa que me apoya.

La luz y el ruido siempre son temas a los que procuro poner atención. Sin embargo las variaciones de la luz natural y los diversos ruidos de la calle siempre son factores que pueden jugar en nuestra contra.

A pesar de esto, el hecho de tener un guión desarrollado hace que la grabación sea más sencilla.

4- Editar

Escribir el guión es el paso más complicado, intelectualmente. Pero editar el vídeo es el paso más complicado físicamente.

Fácilmente para un vídeo de 10 minutos puedo pasar 10 horas editando. Esto implica cansancio en la espalda, el cuello, los dedos y por supuesto los ojos. Sin embargo, me da gusto haber aprendido a editar mis propios vídeos, ya que durante mucho tiempo, este paso del proceso lo hicieron diversas personas, a quienes también les agradezco.

No saber realizar esta parte del proceso me frenó a crear más vídeos. Ahora, aunque soy muy novato en este tema de editar, al menos no es un factor determinante para no hacer un vídeo.

Resultado de este proceso de 4 pasos

Con este vídeo de robots humanoides te comparto el resultado de este proceso de cómo hago vídeos de robots para Youtube.

Y con esta lista de vídeos de robots.

Para explorar el canal completo puedes hacer click aquí.

Mensaje final

Yo estoy satisfecho con este proceso que sigo para crear vídeos. Obviamente, en medio hay una serie de pasos adicionales, como lo es crear la portada del vídeo, que también toman tiempo, pero eso puede dar para otro artículo completo. Comenta si quieres que detalle mi proceso creativo.

Si llegaste hasta aquí, puedes dedicarle un minuto más para dejar tu comentario. Gracias.

 

Como inicie en Youtube omarzgarcia

Cómo inicié en Youtube. ¡Spoiler Alert! Fue sin querer

¿Cómo empezar en Youtube? Es una pregunta que se plantean muchas personas hoy en día. En este post te quiero contar de forma sencilla mi experiencia.

En 2013 fundé un proyecto llamado RONIN Educación. El objetivo era dar clases a niños y jóvenes en temas de programación y robótica. A través de los años este proyecto ha evolucionado y experimentado muchos cambios. Hoy, este proyecto esta más enfocado en crear contenidos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en Youtube.

En algún punto en la historia del proyecto, me propusieron crear un curso online a través de vídeos. Parecía buena idea, así que comenzamos a grabar los vídeos para el curso. Aproximadamente grabamos unos 25 vídeos. El primero era una especie de demo, el cual subimos a Youtube y puedes ver aquí.

Al ver que la idea de tener cursos online no evolucionaba como lo habíamos planeado, comencé a subir fragmentos de algunos de los vídeos que ya habíamos grabado. Mi idea era que necesitábamos darnos a conocer y tal vez al encontrarnos en Youtube, las personas estarían interesadas en saber más y llegarían a consultar el curso que en ese entonces estábamos vendiendo.

Al final, el tema de los cursos online fue un fracaso, tal vez en un siguiente post les cuente todos los errores que cometimos. Pero revisando las estadísticas a finales de 2016, descubrí que los vídeos ya contaban con miles de vistas. Por ejemplo, el vídeo que era una especie de demo ya contaba con 20 mil vistas. Además, ya contábamos con 700 suscriptores.

Fue en ese momento que me di cuenta de que, sin querer, ya teníamos una audiencia, tal vez pequeña, pero suficiente para despertar la idea de generar nuevos vídeos. De enero a abril de 2017 publicamos 12 vídeos y la cifra de suscriptores aumentó a poco más de mil.

Estadísticas Canal Youtube

Para el momento en que se publica este post la comunidad de suscriptores en el canal de Youtube de RONIN Educación es de 7,543 y la meta es llegar a 9,300 suscriptores al finalizar este año. Ahora trabajamos de forma más consciente, publicando un vídeo a la semana desde hace algunos meses. Y procuro hablar en plural, porque en todo este camino siempre he recibido el apoyo de muchas personas.

Así que si visitas el canal y te parecen interesantes los contenidos… ¡No olvides suscribirte!