En retrospectiva fue un gran año

En retrospectiva fue un gran año

Hace unos días realicé un webinar para hablar de cómo hacer una retrospectiva. Al preparar el tema me di cuenta de que fue un gran año.

¿Cómo hacer una retrospectiva para fin de año?

Aquí les dejo el webinar que realicé sobre cómo hacer una retrospectiva. De los puntos abordados en este tema, me resaltan 3:

  1. La importancia de conectar los puntos. Como decía Steve Jobs, “No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante. Solo puedes hacerlo mirando hacia atrás.
  2. La importancia de “detenerse a afilar la hacha”.
  3. La retrospectiva de mi año 2022.

Sobre los primeros dos puntos los abordo al inicio de este vídeo. El tercer punto es el que me interesa escribir por aquí.

El hablar de hacer una retrospectiva para este fin de año me permitió reflexionar sobre lo realizado en los últimos 12 meses y saben qué descubrí, fue un gran año.

En retrospectiva fue un gran año

Siempre digo que mientras tengamos salud lo demás nos corresponde a nosotros mismos conseguirlo. Pero si además de la salud se alinean las cosas para que todo te vaya saliendo bien, mucho mejor.

Además de gozar de buena salud, tanto yo, como mi familia, puedo recordar este año por 4 cosas buenas que me sucedieron y que hice que sucedieran.

  1. Conseguir mi certificación PMP. Platiqué de este tema en otro artículo que puedes leer aquí.
  2. Corrí mi primer medio maratón. Uno de los objetivos que tenía para este año era volver a correr. En la imagen que coloco abajo se ve que los dos años de pandemia interrumpieron este hábito. Al inicio del año no me imaginaba que  iba a correr un medio maratón. Pero un día a la vez vuelves a retomar el hábito de correr y de repente ya quieres ponerte un reto significativo, para mi fue este primer medio maratón, seguro el próximo año vienen más.Actividad Correr omarzgarcia
  3. Visitar Chile. En octubre tuve la oportunidad de ir a trabajar y conocer Chile, en este artículo hablo de esta aventura.
  4. Leer. Otro hábito que retomé fue leer. No es que lo hubiera dejado por completo, pero definitivamente este año estaba decidido a leer más que otros año. Al final lo logré y estos son los 5 libros que leí. omarzgarcia libros leídos 2022

Conclusiones

Estas 4 cosas a mi me llenan de satisfacción y tengo bien claro cúal fue la clave para conseguirlas, la medición. Hay una frase que dice que, lo que no puedes medir no lo puedes mejorar. En mi caso también aplica el, si no lo mides no puedes ver el progreso.

Y al hablar de medir me refiero a algo tan sencillo como armar un excel donde anotaba mi progreso y si cumplía o no con lo que me había propuesto en el día. Llevar esta medida del progreso me ayudo a visualizar que poco a poquito vas cumpliendo tus metas.

Me quedo satisfecho con este año.

Chile Aeropuerto 2022

La inolvidable experiencia de conocer Chile

Mi trabajo me llevó a conocer un nuevo país. En las próximas lineas te comparto la inolvidable experiencia de conocer Chile.

A finales de octubre 2022 tuve que viajar a Chile por temas de trabajo. Con este, es el tercer país que visitó. Los dos anteriores fueron Estados Unidos y Costa Rica.

Trabajar en una planeación estratégica

De los 5 días que estuve en aquel país, 2 y medio fueron para trabajar. El objetivo era realizar la planeación estratégica anual de Proyectum, una organización multinacional con dos principales lineas de negocio, capacitación y consultoría. Parte de mi trabajo fue dirigir una sesión de retrospectiva y presentar una propuesta de implementación de un CRM.

Estos días de trabajo eran importantes para la empresa, ya que, además de ser la planeación del siguiente año, era volver a reunir a los principales líderes después de 2 años de pandemia.

El objetivo que buscaba para la retrospectiva que me tocó dirigir era tener un primer borrador de las cosas que debíamos cambiar en la dinámica de trabajo del día a día de esta organización.

Omar García Retrospectiva

Dirigiendo una sesión de retrospectiva

Después de encuadrar a los participantes en un enfoque similar de lo que estábamos buscando, nos enfocamos en los logros conseguidos, en agradecer a los involucrados en estos logros y las lecciones aprendidas. Para finalmente definir las próximas acciones que cambiarán la dinámica de trabajo.

La inolvidable experiencia de conocer Chile

Además del trabajo, que por supuesto disfruté. Tuve el tiempo de conocer un poco de la ciudad de Santiago, comer delicioso, disfrutar del vino y lo más importante, reencontrarme con amigos y conocer a otros en persona.

Amigos en Chile

Durante el encierro provocado por la pandemia me tocó trabajar con un equipo remoto de distintas nacionalidades, entre ellos, por supuesto, chilenos. Después de trabajar más de dos años juntos y a pesar de la distancia, se crean lazos de amistad. Por lo que fue un gusto ver a esos amigos que solamente tenía el gusto de conocer en pantalla.

Esta inolvidable experiencia no podría estar completa sin el vino y un buen asado chileno. Tomé mucho vino, prácticamente todos los días que estuve por allá. Y la experiencia concluyó con un asado, más vino y un terremoto, otra bebida típica de Chile, cortesía de un amigo que me permitió pasar el día en su casa antes de abordar el avión de regreso a casa.

Asado Chileno

 

Omar García PMP

Mi experiencia para obtener la Certificación PMP®

A mediados de marzo 2022 obtuve mi certificación Project Management Professional PMP® y a continuación te quiero compartir cómo fue mi experiencia.

Fue entre junio y julio del 2021 que me decidí obtener esta certificación y así fue que comencé a buscar el próximo curso sabatino en Proyectum, mi empresa de confianza para tomar este tipo de cursos. Unos años atrás ya había tomado un curso de preparación para esta certificación. En ese entonces no estaba tan convencido de obtenerla, además de que otros compromisos que tenía, dieron como resultado que no me preparará realmente.

Establecer las fechas para cumplir el objetivo

Ahora estaba decidido. ¡Quería la certificación! Sabía que debía ponerle fechas de cuándo quería obtener el objetivo para que esto se sintiera que realmente iba en serio. Inicié el curso de preparación el sábado 9 de octubre de 2021 y el 11 de marzo de 2022 fue la fecha que anoté en mi calendario para hacer mi examen. Les adelanto que tuvo que ser unos días después.

Junto con esta fecha, dejé establecido los principales hitos, entre los que destacaban el enviar mi solicitud de elegibilidad ante el Project Management Institute (PMI), organización que emite la certificación.

Fechas Certificación PMP

Esta libreta fue la que me acompañó en mi preparación y aquí se pueden ver los principales hitos que yo mismo me puse.

Mi solicitud de elegibilidad

Uno de los requisitos por parte del PMI es detallar tu experiencia y capacitación para demostrar que tienes lo que se necesita para convertirse en un PMP®. La información que se coloca en esta solicitud es importante pues te estás preparando para una eventual auditoria.

El hecho de que te digan “auditoria” hace que muchas personas se pongan nerviosas y vean este paso como algo súper complejo cuando realmente no lo es. A partir del año 2021 el proceso se volvió muy sencillo e incluso yo le había dado consejos a por lo menos un centenar de personas de cómo redactar esta solicitud.

Los consejos que recibí de muchos certificados PMP® con los que convivo y mis ya varios años dedicándome a escribir, me daban la seguridad de dar estos consejos y por supuesto, me dio la seguridad de llenar mi solicitud en la que destacaba mi experiencia como director de proyectos.

Una vez que envié esta solicitud, en un lapso de 5 días me respondieron de forma positiva. El siguiente paso era pagar y agendar la fecha del examen.

El examen de Certificación PMP®

Ya no pude programar la fecha del examen para el 11 de marzo. La fecha afortunadamente no se pospuso mucho. Fue el miércoles 16 de marzo cuando realicé mi examen.

Lo programé tan solo una semana antes y creo que fue lo mejor. Los días previos al examen eran de muchos nervios, por lo que me parece que fue una decisión acertada no programarlo con tanta anticipación. Conozco personas que lo han programado hasta con un par de meses de anticipación. Yo no podría vivir tantos días con nervios y ansiedad.

El examen lo hice desde mi casa, por lo que tuve que preparar mi habitación previamente, ya que antes de iniciar el examen, te piden tomar cuatro fotografías del lugar, adicional a una fotografía de tu rostro y otra de una identificación oficial para validar que realmente serás tu quien lo realizarás.

Una vez iniciado el examen, el tiempo transcurrió muy rápido. Las primeras 100 preguntas creo que me tomé más tiempo del necesario y las últimas 80 preguntas las tuve que contestar con mayor velocidad. Al final me sobraron 4 minutos.

El resultado que esperaba… aprobé el examen de certificación PMP®

Después de terminar el examen, el resultado que estaba esperando se consiguió. Un mensaje con un texto muy pequeño y sin grandes detalles me avisaba que había aprobado. En ese momento el único detalle que puede ver fue algo así como un resumen de mi desempeño en el examen. El PMI no te da una calificación y la certificación está disponible hasta dentro de unas horas.

Score PMP

Había aprobado el examen por encima del objetivo

La preparación y la determinación de ahora sí conseguir la certificación me llevó, además de conseguir el objetivo, a tener un rendimiento por arriba del promedio en cada uno de los 3 dominios que evalúa el examen: Personas, Procesos y Entorno de Negocios.

Conclusiones de mi experiencia para obtener la Certificación PMP®

Conseguir esta certificación es una satisfacción profesional para cualquiera. En mi trabajo actual me toca ser testigo de muchas personas que inician el camino con dirección a este objetivo y en algún punto lo abandonan. Incluso yo mencionaba más arriba que ya había tomado este curso hace años y era una de esas personas que habían abandonado el objetivo.

¿Por qué ahora sí conseguí el objetivo? principalmente por dos cosas, el deseo y la experiencia necesaria. Ahora estaba convencido de que quería la certificación y también me sentía con la confianza de contar con la experiencia, no solo la que solicita el PMI en la solicitud, si no también la experiencia en dirección de proyectos a nivel teórico.

Certificación PMP Omar García

Certificación Project Management Professional PMP®

Con esta certificación llevo 3 años consecutivos obteniendo una: En 2020 obtuve la Certificación Disciplined Agile Scrum Master DASM, 2021 Disciplined Agile Senior Scrum Master DASSM y 2022 Project Management Professional PMP®. ¿Cuál será la siguiente?

Escribir blog

¿Cómo gano dinero escribiendo para un blog?

En enero de este 2021 cumplí 8 años desde que gano dinero escribiendo para un blog. Aproximadamente el mismo tiempo que llevo trabajando por mi cuenta.

No puedo decir que me gano la vida de escribir para este blog, pero sí se ha convertido en una llave que me ha abierto muchas puertas tanto en lo profesional como en lo creativo.

¿Cómo gano dinero escribiendo para un blog?

Antes de compartirte 3 recomendaciones que he identificado para ganar dinero de escribir en un blog, déjame ponerte un poco en contexto.

¿De qué blog estoy hablando? Del blog de Proyectum, una empresa de servicios profesionales de consultoría y capacitación en temas de dirección de proyectos y agilidad. Yo gano dinero por desarrollar contenidos para el blog y generar un newsletter quincenal que hoy en día llega a más de 20,000 correos.

Sin embargo, el blog de Proyectum no es el único que me genera un ingreso. Hay otros blogs para los que escribo y me pagan por artículo. También está el blog, casi abandonado, de RONIN Educación, del cual percibo ingresos por concepto de publicidad.

Es importante que conozcas que no soy un escritor profesional. De hecho, estudié ingeniería en sistemas computacionales, algo que aparentemente no tiene nada que ver con la escritura.

Conociendo esto, te quiero compartir mis recomendaciones.

3 recomendaciones para ganar dinero de un blog

1- Comienza a escribir

Si quieres ganar dinero por escribir, ya sea por tu cuenta o para alguien más, el primer paso es escribir. Obvio. Tener publicado lo que escribes es material que puedes compartir al momento de solicitar trabajo.

Mi experiencia con Proyectum fue la siguiente. Mi gusto por escribir me llevó a crear un blog donde publicaba sobre mi hija que recién había nacido. Era un blog con experiencias familiares que algunos amigos leían.

Uno de estos amigos fue quien me recomendó en Proyectum. Me solicitaron escribir un artículo de prueba que se publicó en los primeros días del 2013. Hoy sigo escribiendo para ellos.

Primer artículo Proyectum

Imagen del test del Newsletter donde se compartiría mi primer artículo

Además del blog de las experiencias de mi hija, había escrito varios artículos para otros blogs distintos, sin percibir un ingreso económico. Estos artículos fueron los que me dieron experiencia y me prepararon para cuando llegó la oportunidad de Proyectum.

2- Identifica las oportunidades

Escribir es una habilidad que muy pocas personas han desarrollado. Sí, todos saben escribir, pero no todos saben expresar sus ideas a través de la escritura. Basta con leer los mails que recibes a diario para darte cuenta de lo que digo. Hay texto ahí escrito, pero muchas veces no te dice nada.

Una vez desarrollada la habilidad para escribir debes identificar qué puedes hacer con ella. En mi caso, he escrito para distintos blogs de empresas, desarrollo conjuntos de textos, para sitios web, campañas de email marketing y redes sociales, lo que los profesionales llaman elegantemente como “copy”.

Los talleres, cursos y conferencias que imparto, por desgracia ahora solamente de forma online, todos parten de un texto estructurado que es imprescindible para que el contenido cumpla con su objetivo.

También desarrollo vídeos, principalmente para el canal de RONIN Educación, donde cada vídeo inicia con la creación de un guion.

Vivir de escribir un blog no es mi caso. Sin embargo, el gusto por escribir me ha dado trabajo en los últimos 8 años. Podría decir que actualmente el 80% de mis ingresos vienen de alguna manera por trabajos relacionados con la escritura.

3- ¡Sigue aprendiendo novato!

El que te guste escribir no es suficiente. Además de desarrollar tu habilidad para escribir tienes que desarrollar otras habilidades que de alguna manera se complementen.

Este sitio tiene el lema “novato permanente”, porque me recuerda que debo mantener esa actitud de novato, esa etapa en la vida profesional en la que quieres ganar experiencia y aprender todo lo que puedas. Esta etapa de aprendizaje muchas personas la pierden. Grave error.

Para poder ganar dinero escribiendo en un blog, no te alcanzará con solo saber escribir. Debes conocer cómo funciona la Internet, el tema de posicionamiento en buscadores, cómo analizar las estadísticas, cómo promover tus textos y cómo poder hacer dinero de ellos, entre muchos temas más.

Así que no te tires a la hamaca… ¡Sigue aprendiendo!

Mensaje final

Mi gusto por escribir se ha convertido en un ingreso económico en los últimos 8 años y me ha permitido trabajar en algo que disfruto. Este blog, en el que he escrito muy poco, nació en parte con la idea de volver a escribir por el puro gusto, como en aquellos tiempos donde escribía artículos personales.

Estos artículos no los estoy promoviendo, son más para mí. Pero si por alguna razón llegaste hasta aquí, pues déjame un comentario, es bueno saber que entre tantas cosas en Internet encontraste esto y le dedicaste tiempo para leerlo.

35 años omarzgarcia

Semana de 35, 300 y 19

En teoría debió haber sido una semana especial, pero por los acontecimientos del coronavirus, todo fue diferente.

35 años

Esta semana llegué a los 35 años. La frase que describe esta parte de mi vida de mejor forma es: “A esta edad debía tener todo bajo control. Más no…”. Una frase de la canción, la marcha de los tristes, de Lng Sht.

Aunque aun no estoy donde me visualizaba que estaría a esta edad, creo que he vivido una buena vida hasta el momento y aunque en ocasiones me devora la ansiedad de los sueños por cumplir, sobre todo en las noches de insomnio, sé que sigo avanzando.

No ha habido grandes celebraciones por estos 35, principalmente por el tema del coronavirus que justo en México comenzó con mayor fuerza el fin de semana anterior a mi cumpleaños. No pasa nada, vienen más momentos para celebrar.

300 números del boletín Proyectum

Hace 7 años me propusieron escribir para el blog de una empresa. Como ya lo mencioné en otro post, mi gusto por escribir siempre ha estado presente y cuando esta propuesta surgió no me podía imaginar que iba a recibir una remuneración por escribir, por hacer lo que me gusta.

Desde entonces he escrito en el blog de Proyectum, sobre temas de Agilidad, Dirección de Proyectos, Liderazgo, entre muchos temas más. Cada quince días se juntan los artículos más relevantes, no solamente yo escribo en este blog sino muchos profesionales con amplia experiencia en estos temas, y se envían un newsletter a los suscriptores.

Yo comencé a colaborar en el blog de Proyectum desde el newsletter número 134. Esta semana, el jueves 19 de marzo para ser exactos, se envío el número 300 de este newsletter. Otra celebración que manejamos con perfil bajo por culpa del coronavirus. Aun así, la emoción de ver los años que llevo escribiendo aquí me llenan de orgullo y felicidad. Aun le queda un largo camino a este proyecto.

Por cierto, si quieren recibir el newsletter de Proyectum pueden hacer clic y suscribirse.

Coronavirus: COVID-19

Me gusta pensar que este post lo voy a leer dentro de 3 años o más y me hará recordar esta semana en la que en México el tema del coronavirus comenzó a tomar más fuerza.

Aunque para este momento ya sabíamos que el COVID-19 había generado muchas muertes y estragos en distintos países del mundo como China, Italia y España, en México apenas nos comenzábamos a medio tomar las cosas en serio. Apenas el fin de semana anterior se había decidido llevar a cabo el festival de música vive latino que juntó miles de personas, algo para nada recomendable ante la situación de contagios.

Esta semana las actividades comenzaron a parar, las universidades cerraron y muchas empresas mandaron a sus colaboradores a trabajar desde casa. Podríamos decir que esta fue la semana 1 del coronavirus en México. Falta ver cómo evoluciona las próximas semanas y los estragos que dejará a su paso.

Semana especial esta que estoy concluyendo.

Como inicie en Youtube omarzgarcia

Cómo inicié en Youtube. ¡Spoiler Alert! Fue sin querer

¿Cómo empezar en Youtube? Es una pregunta que se plantean muchas personas hoy en día. En este post te quiero contar de forma sencilla mi experiencia.

En 2013 fundé un proyecto llamado RONIN Educación. El objetivo era dar clases a niños y jóvenes en temas de programación y robótica. A través de los años este proyecto ha evolucionado y experimentado muchos cambios. Hoy, este proyecto esta más enfocado en crear contenidos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en Youtube.

En algún punto en la historia del proyecto, me propusieron crear un curso online a través de vídeos. Parecía buena idea, así que comenzamos a grabar los vídeos para el curso. Aproximadamente grabamos unos 25 vídeos. El primero era una especie de demo, el cual subimos a Youtube y puedes ver aquí.

Al ver que la idea de tener cursos online no evolucionaba como lo habíamos planeado, comencé a subir fragmentos de algunos de los vídeos que ya habíamos grabado. Mi idea era que necesitábamos darnos a conocer y tal vez al encontrarnos en Youtube, las personas estarían interesadas en saber más y llegarían a consultar el curso que en ese entonces estábamos vendiendo.

Al final, el tema de los cursos online fue un fracaso, tal vez en un siguiente post les cuente todos los errores que cometimos. Pero revisando las estadísticas a finales de 2016, descubrí que los vídeos ya contaban con miles de vistas. Por ejemplo, el vídeo que era una especie de demo ya contaba con 20 mil vistas. Además, ya contábamos con 700 suscriptores.

Fue en ese momento que me di cuenta de que, sin querer, ya teníamos una audiencia, tal vez pequeña, pero suficiente para despertar la idea de generar nuevos vídeos. De enero a abril de 2017 publicamos 12 vídeos y la cifra de suscriptores aumentó a poco más de mil.

Estadísticas Canal Youtube

Para el momento en que se publica este post la comunidad de suscriptores en el canal de Youtube de RONIN Educación es de 7,543 y la meta es llegar a 9,300 suscriptores al finalizar este año. Ahora trabajamos de forma más consciente, publicando un vídeo a la semana desde hace algunos meses. Y procuro hablar en plural, porque en todo este camino siempre he recibido el apoyo de muchas personas.

Así que si visitas el canal y te parecen interesantes los contenidos… ¡No olvides suscribirte!

Mis ganas de escribir

Mis ganas de escribir

Cuando me preguntan: “Cuando eras niño, ¿Qué querías ser de grande?”. No tengo una respuesta sincera.

Envidio a las personas que tenían claro desde niño a qué se querían dedicar, o por lo menos tenían una idea. Para empezar, me considero con mala memoria, así que no tengo recuerdos muy profundos acerca de mi infancia. Solamente lo más sobresaliente. Pero recordar lo que yo quería ser de grande, es un recuerdo que no está y probablemente nunca estuvo.

Para responder la pregunta, de unos años para acá he comenzado a decir que quería ser periodista o dedicarme a algo relacionado con el diseño. No es mentira, aunque tampoco es la verdad más pura.

Ambas opciones, periodismo y diseño, las comencé a contemplar no de niño, sino más bien cuando ya estás cerca de esa etapa en la vida cuando tienes que elegir una carrera para la universidad.

Exactamente no sé por qué quería estudiar periodismo, pero la idea fue desechada de inmediato cuando se las compartí a mis papás. Para ellos, en especial para mi papá, mi “timidez” no me permitiría desempeñarme bien en esa carrera.

Cuando reflexiono el por qué periodismo, lo que me llegó a contestar es que era por el gusto de escribir. Me gusta escribir prácticamente desde que aprendí. Por ahí hay una carta, toda mal escrita y aun con evidencia de que fue bañada en perfume, que le escribí a la niña que me gustaba cuando yo tenía 5 años.

Recuerdo también que la clase de español en tercero de secundaría me gustaba porque nos dejaban de tarea escribir cuentos, los cuales después tenías que leer a todo el grupo. Me gustaba que cuando leía mis cuentos siempre había alguna risa por la ocurrencia que había escrito.

Con los blogs tuve un medio para retomar mi gusto por escribir. Publiqué varios artículos que escribí nada más por el puro gusto. Por mis ganas de escribir. Estos artículos, que muy pocas veces visito pues me da pena los errores de ortografía que llegó a encontrar, me llevaron a escribir desde hace 7 años en Proyectum, una empresa de dirección de proyectos y agilidad.

No me convertí en periodista, pero mis ganas de escribir no se me han quitado. Por eso, en este nuevo espacio, publicaré textos por el puro gusto, más personales. Esos textos que había dejado de escribir. Y si tú los llegas a leer, no dudes en dejar un comentario, me alegrarás el día y me motivarás para escribir más.

PD. Terminé estudiando ingeniería en sistemas computacionales.