Mi experiencia para obtener la Certificación PMP®
A mediados de marzo 2022 obtuve mi certificación Project Management Professional PMP® y a continuación te quiero compartir cómo fue mi experiencia.
Fue entre junio y julio del 2021 que me decidí obtener esta certificación y así fue que comencé a buscar el próximo curso sabatino en Proyectum, mi empresa de confianza para tomar este tipo de cursos. Unos años atrás ya había tomado un curso de preparación para esta certificación. En ese entonces no estaba tan convencido de obtenerla, además de que otros compromisos que tenía, dieron como resultado que no me preparará realmente.
Establecer las fechas para cumplir el objetivo
Ahora estaba decidido. ¡Quería la certificación! Sabía que debía ponerle fechas de cuándo quería obtener el objetivo para que esto se sintiera que realmente iba en serio. Inicié el curso de preparación el sábado 9 de octubre de 2021 y el 11 de marzo de 2022 fue la fecha que anoté en mi calendario para hacer mi examen. Les adelanto que tuvo que ser unos días después.
Junto con esta fecha, dejé establecido los principales hitos, entre los que destacaban el enviar mi solicitud de elegibilidad ante el Project Management Institute (PMI), organización que emite la certificación.
Esta libreta fue la que me acompañó en mi preparación y aquí se pueden ver los principales hitos que yo mismo me puse.
Mi solicitud de elegibilidad
Uno de los requisitos por parte del PMI es detallar tu experiencia y capacitación para demostrar que tienes lo que se necesita para convertirse en un PMP®. La información que se coloca en esta solicitud es importante pues te estás preparando para una eventual auditoria.
El hecho de que te digan “auditoria” hace que muchas personas se pongan nerviosas y vean este paso como algo súper complejo cuando realmente no lo es. A partir del año 2021 el proceso se volvió muy sencillo e incluso yo le había dado consejos a por lo menos un centenar de personas de cómo redactar esta solicitud.
Los consejos que recibí de muchos certificados PMP® con los que convivo y mis ya varios años dedicándome a escribir, me daban la seguridad de dar estos consejos y por supuesto, me dio la seguridad de llenar mi solicitud en la que destacaba mi experiencia como director de proyectos.
Una vez que envié esta solicitud, en un lapso de 5 días me respondieron de forma positiva. El siguiente paso era pagar y agendar la fecha del examen.
El examen de Certificación PMP®
Ya no pude programar la fecha del examen para el 11 de marzo. La fecha afortunadamente no se pospuso mucho. Fue el miércoles 16 de marzo cuando realicé mi examen.
Lo programé tan solo una semana antes y creo que fue lo mejor. Los días previos al examen eran de muchos nervios, por lo que me parece que fue una decisión acertada no programarlo con tanta anticipación. Conozco personas que lo han programado hasta con un par de meses de anticipación. Yo no podría vivir tantos días con nervios y ansiedad.
El examen lo hice desde mi casa, por lo que tuve que preparar mi habitación previamente, ya que antes de iniciar el examen, te piden tomar cuatro fotografías del lugar, adicional a una fotografía de tu rostro y otra de una identificación oficial para validar que realmente serás tu quien lo realizarás.
Una vez iniciado el examen, el tiempo transcurrió muy rápido. Las primeras 100 preguntas creo que me tomé más tiempo del necesario y las últimas 80 preguntas las tuve que contestar con mayor velocidad. Al final me sobraron 4 minutos.
El resultado que esperaba… aprobé el examen de certificación PMP®
Después de terminar el examen, el resultado que estaba esperando se consiguió. Un mensaje con un texto muy pequeño y sin grandes detalles me avisaba que había aprobado. En ese momento el único detalle que puede ver fue algo así como un resumen de mi desempeño en el examen. El PMI no te da una calificación y la certificación está disponible hasta dentro de unas horas.
Había aprobado el examen por encima del objetivo
La preparación y la determinación de ahora sí conseguir la certificación me llevó, además de conseguir el objetivo, a tener un rendimiento por arriba del promedio en cada uno de los 3 dominios que evalúa el examen: Personas, Procesos y Entorno de Negocios.
Conclusiones de mi experiencia para obtener la Certificación PMP®
Conseguir esta certificación es una satisfacción profesional para cualquiera. En mi trabajo actual me toca ser testigo de muchas personas que inician el camino con dirección a este objetivo y en algún punto lo abandonan. Incluso yo mencionaba más arriba que ya había tomado este curso hace años y era una de esas personas que habían abandonado el objetivo.
¿Por qué ahora sí conseguí el objetivo? principalmente por dos cosas, el deseo y la experiencia necesaria. Ahora estaba convencido de que quería la certificación y también me sentía con la confianza de contar con la experiencia, no solo la que solicita el PMI en la solicitud, si no también la experiencia en dirección de proyectos a nivel teórico.
Certificación Project Management Professional PMP®
Con esta certificación llevo 3 años consecutivos obteniendo una: En 2020 obtuve la Certificación Disciplined Agile Scrum Master DASM, 2021 Disciplined Agile Senior Scrum Master DASSM y 2022 Project Management Professional PMP®. ¿Cuál será la siguiente?
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!